top of page

NATURALEZA MUERTA

A finales del siglo xx no había muchos artistas que aún se aventurasen en el terreno de la naturaleza muerta, género que, sin embargo, ejerció una gran fascinación sobre Botero, hasta el punto de que lo convirtió en uno de sus temas recurrentes. Lo que está claro es que el uso inesperado que hizo del color en estas obras nos permite entender mejor su afirmación de que era ese elemento, el del color, el dominante en sus composiciones, llenas de equilibrio. Cuando empezó a interesarse por la naturaleza muerta como género peculiar y específico, sus creaciones remitían claramente a la tradición pictórica holandesa, y el estilo que se manifestaba en ellas era un reflejo de la exuberancia de los orígenes latinoamericanos del artista, tanto en el color como en la exaltación sin límite de los volúmenes.

Con las naturalezas muertas, el artista reivindica algo fundamental: más que el tema en sí, lo que cuenta es sobre todo el estilo. «El tema es tan poco importante que prácticamente desaparece. Lo que cuenta, en lo que hay que hacer hincapié en un bodegón, es el estilo específico e individual delartista. [...] Es la capacidad creativa de hacer algo peculiar, que vive dentro de una persona y setransmite al cuadro en virtud de una gran emoción.»

bottom of page